
“Jóvenes necesitan más empleos justos y estables”: el llamado de una atlanticense en la Cepal
Emily del Villar, oriunda de Sabanagrande, participó en el Foro de los Países de América Latina sobre el Desarrollo Sostenible 2025, en Chile.
A pesar de tener solo 19 años, la voz de Emily del Villar transmite la seguridad de una persona que se reconoce como líder y su experiencia en la Oficina de Juventudes de su natal Sabanagrande así lo confirma.
Lea aquí: "Actuar en bloque", propuesta de Petro a Latinoamérica para enfrentar aranceles
Fue esa misma seguridad, y el conocimiento de las causas por las juventudes, lo que le permitió participar en el Foro de los Países de América Latina sobre el Desarrollo Sostenible 2025, que se realizó entre el 31 de marzo y el 5 de abril en la Comisión Económica de las Naciones Unidas (Cepal), en Santiago de Chile.

La estudiante de Ciencia Política y Derecho en la Universidad del Atlántico presentó en Chile una ponencia centrada en el ODS-8, sobre el trabajo decente y crecimiento económico.
“Para mí era fundamental porque a nivel mundial los jóvenes enfrentan una tasa de desempleo tres veces mayor que los adultos. En América Latina el 23% de los jóvenes no tienen empleo y en países como Colombia esta cifra asciende al 24.2%. Aunque en enero de este año se presentó una reducción significativa del 10.3%, esta cifra sigue siendo alarmante”, expresó a Zona Cero la graduada en la Normal de Fátima de Sabanagrande.
Le puede interesar: En 2025 se proyectan 30 eventos en Barranquilla con asistencia estimada de 125 mil personas
Presentó otros datos como que el 40% de los jóvenes colombianos que trabajan lo hacen en el sector informal, por ende, no tienen seguridad ni derechos laborales, no cotizan pensión y no se encuentran afiliados al régimen de salud.
“Según el Dane, más del 51% de los jóvenes con educación superior tienen una desconexión crítica entre su formación académica y las necesidades del mercado laboral, es decir, que ocupan trabajos que no requieren su nivel de estudio. Este problema no solo afecta a los jóvenes sino a toda la economía, por eso necesitamos empleos de calidad para que los jóvenes puedan aprovechar su potencial”, sostuvo.

Emily pudo viajar a Chile gracias a la Universidad del Atlántico y además de dirigir la Oficina para las Juventudes en su municipio, también fue vicepresidenta del Consejo Departamental de Juventudes y presidenta del Consejo Municipal de Juventudes.
Emily estuvo en el sur del continente con Luis Miguel Ariza, oriundo de Manatí y quien presentó una ponencia sobre el desarrollo sostenible.